Ingredientes:
Para la coca:
- 200g harina
- 100ml agua
- 50ml aceite de oliva
- sal
Para la cebolla confitada:
- 200g cebolla
- 25g azúcar
- 50ml vino blanco
- 1 chorro de aceite de oliva
Para el relleno:
- 150g bacalao desalado cortado a daditos o cualquier proteína vegetal
- 2 cdas. Paté Picante de Aceitunas Negras Ecológica
- 2 cdas. aceite de oliva virgen extra
- 1 cda. vinagre de vino
- Tomates cherry
- Tomillo fresco
- Crema balsámica de Módena
Preparación:
Para la coca:
1. Precalentar horno a 180ºC
2. Mezcla y amasa todos los ingredientes hasta conseguir una masa fina.

3. Reserva media hora en la nevera.
4. Posteriormente, estira fino con un rodillo y extiende en una bandeja para horno.

5. Cortar en 6 porciones rectangulares y pínchalas con un tenedor.

6. Cuece unos 10-15 minutos al horno 180º hasta que estén ligeramente dorados. Reserva.

Para la cebolla:
1. Cortar la cebolla a daditos y ponla a dorar en una sartén con aceite y un poco de sal a fuego vivo, removiendo de vez en cuando, de tal forma que vaya adquiriendo un color Dorado intenso pero sin que se llegue a quemar.
2. Añade el azúcar y dora durante unos 5 minutos más para que este caramelice.
3. Añade el vino, baja el fuego y tapa.
4. Deja cocer a fuego suave durante unos 20 o 30 minutos, hasta que la cebolla esté tierna. Si aun está muy húmeda, deja cocer a fuego suaves in la tapa unos minutos más.
5. Retirar del fuego y reservar.

Para servir:
1. Cortar el bacalao o la proteína vegetal a dados y alíñar con la olivada, un chorro de aceite de oliva y unas gotas de vinagre. Deja reposar.
2. Cortar los tomates cherry en cuartos.
3. 5 minutos antes de servir, cubre las cocas con un poco de cebolla y unos gajos de tomate cherry.
4. Aromatiza con briznas de tomillo.
5. Hornea a fuego fuerte para que la coca y el tomate doren un poco.
6. Retira del horno y termina con unos dados de bacalao o proteína vegetal y unas gotas de glaze de vinagre balsámico.


Manel, profesor de cocina, sumiller y autor, es una y muchas pasiones: porque todo lo que hace lo hace con gusto, sentido, dedicación y pasión. Actualmente hace mil cosas, porque así es él: inquieto e imparable. Lo podemos encontrar en HTSI formando sobre el vino, haciendo clases de cocina asiática, también le podemos leer en la revista Cuina, entre otros medios, y en alguno de sus cuatro libros de cocina publicados. Su reciente libro: “El llegat de Rondissoni” nos apasiona por mostrar a un gran chef de gran discreción, que jugó un papel tremendamente relevante en la historia gastronómica de Cataluña.
Referencias:
Puedes seguir a Manel a través de su web o sus redes sociales:
Web: www.manelguirado.com
Twiter: @ManelGuirado
Facebook: Manel Guirado
Instagram: @manelguirado
Fotografías de la incombustible Meritxell Arjalaguer:
www.meritxellarjalaguer.com
instagram: @meritxellarjalaguer